Callejero de Ronda. Minarete de San Sebastián
El Minarete de San Sebastián es una torre que formaba parte de una mezquita en Ronda y que luego se utilizó como campanario de la iglesia de San Sebastián, ya desaparecida. Fue declarado monumento histórico artístico en 1931.
Se trata de una construcción típica de la arquitectura islámica utilizada por el almuédano para llamar a la oración. Consta de tres cuerpos: los dos primeros del siglo XIV con una puerta con arco de herradura en el frente oeste que da acceso a una pequeña estancia abovedada. El tercer cuerpo es de época cristiana.
Los dos primeros cuerpos combinan sillares y ladrillos con decoración de cerámica vidriada. El segundo tiene vanos con arcos de herradura para iluminar el interior, que originalmente estaban decorados con arcos de ladrillos formando rombos en paños de sebka. El tercer cuerpo también es de ladrillo y se construyó tras la conquista cristiana.
Fue restaurado en los años 70 por la Caja de Ahorros de Ronda, quien compró la casa contigua para derribar la tercera planta y darle más presencia a la torre.
También se conoce como Alminar de San Sebastián, o mal dicho Almenar de San Sebastián.
Ver más...
torresmonumentos